
Estamos ad portas de conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer y, en nuestro país, diversas instituciones han estado preparando distintas actividades durante todo el mes de marzo para crear conciencia y reflexionar sobre los derechos de las mujeres, su historia y la lucha social que, por años, se ha hecho presente en las pancartas y cánticos que buscan generar equidad en nuestra sociedad.
Como equipo de Adimagen, buscamos algunas de las actividades e iniciativas que podrían resultar llamativas para todas las mujeres que desean conmemorar el 8M de una manera diferente y en las cuales, sin duda, se busca concientizar sobre los derechos que cada mujer tiene en nuestro país y en el mundo.
Archivo Nacional - Archivo de Mujeres y Géneros (AMyG)
Una de las instituciones que creó su propia programación para este mes de marzo es el Archivo Nacional, que cuenta con su propio Archivo de Mujeres y Géneros (AMyG).
Este archivo fue creado en el año 2011 y, desde entonces, ha trabajado recolectando y conservando documentos que contribuyen a la memoria histórica de las mujeres y las disidencias sexuales de nuestro país.
En su programación aún quedan dos actividades para este mes, que se llevarán a cabo el 15 y el 20 de marzo en el Archivo Nacional:
15 de marzo / 13:15 horas: Recorrido "Ruta Monumentos Nacionales: mujeres en movimiento", destacando hitos urbanos que resaltan el rol de las mujeres en la historia.
20 de marzo / 15:30 a 19:30 horas: Exposición y seminario del Sindicato Afrodita de Valparaíso, enfocado en la memoria y los derechos de las disidencias sexuales.
Municipalidad de Santiago
Por otro lado, otra institución que ofrecerá actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer será la Municipalidad de Santiago, con talleres comunitarios en Matta Sur y la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán.
Dentro de la programación se encuentran talleres de tejido lenticular, cestería contemporánea, encuadernación para principiantes y fotografía creativa. Todos estos talleres tienen distintas sesiones y varían entre encuentros individuales hasta ciclos de clases de hasta cuatro sesiones. Para poder asistir y ser parte de las actividades, se debe completar un formulario en www.santiagocultura.cl o seguir la información en el Instagram de @culturastgo.
Círculo de Periodistas de Santiago
El Círculo de Periodistas de Santiago también está organizando su propio evento junto a Francisca Solar para el día 8 de marzo a las 11:00 horas, en sus dependencias, ubicadas en Amunátegui #31.
La periodista y escritora Francisca Solar presentará su novela "El buzón de las impuras", un escrito basado en hechos reales sobre la tragedia de la Iglesia de la Compañía de Jesús en el año 1863. Esta presentación estará moderada por la periodista Margarita Bastías y contará con un espacio para el diálogo con la autora.
Por otro lado, la misma institución presentará un nuevo ciclo de cine, esta vez enfocado en las mujeres, para conmemorar su día. Este ciclo de cine será de acceso gratuito y se exhibirá cada lunes de marzo a las 17:30 horas, en las dependencias del Círculo de Periodistas. Cada función incluirá un conversatorio, que en esta oportunidad estará a cargo de María Eugenia Meza.
10 de marzo – Antonia (1995): Retrato de una mujer que desafía normas patriarcales en su comunidad.
17 de marzo – Las Horas (2003): Historia entrelazada de tres mujeres conectadas por Mrs. Dalloway de Virginia Woolf.
24 de marzo – Talentos Ocultos (2016): Homenaje a las matemáticas afroamericanas que contribuyeron a la NASA.
31 de marzo – Las Sufragistas (2015): Lucha de las mujeres británicas por el derecho al voto.
Este Mes de la Mujer será una oportunidad para reflexionar, aprender y reconocer la importancia de las mujeres y sus derechos en la sociedad. Además, permitirá ser parte del cambio, evolucionar y avanzar hacia la equidad para todos y todas.
Comments